Fue el noveno hijo de una familia acomodada de Leiden. Su padre, Harmen Gerritsz. van Rijn, procedía de una familia de molineros asentados en esa ciudad, que adoptó el sobrenombre Van Rijn por encontrarse el molino a orillas del Rin. Su madre, Harmen Neeltgen van Zuytbroeck, era hija de un próspero panadero de la misma ciudad. En 1620, tras siete años de estudio en una escuela de latinidad, se matriculó en la Universidad de Leiden, la primera universidad protestante. Sin embargo, después del primer año abandonó los estudios académicos para dedicarse a la pintura. Se formó primero en Leiden, en el taller de Jacob van Swanenburgh (1571-1638), donde permaneció tres años, y en 1624 se trasladó a Amsterdam para continuar sus estudios durante seis meses en el taller de Pieter Lastman, pintor de historia formado en la tradición rafaelesca, cuya influencia se aprecia en algunas de las obras tempranas de Rembrandt, como en su primer cuadro firmado, «La lapidación de San Esteban», fechado en 1625 (Lyon, Musée de Beaux-Arts). En 1626 volvió a Leiden, donde comenzó a trabajar como pintor independiente, compartiendo taller con Jan Lievens (1607-1674), también discípulo de Lastman. En 1628 aceptó a su primer alumno, Gerard Dou (1613-1675), que con el tiempo se convertiría en el principal representante de los llamados fijnshilders (pintores preciosistas) de Leiden. En 1628 Constantijn Huyghens, poeta, coleccionista y secretario y asesor artístico del príncipe Frederik Hendrick de Orange, visitó el taller de Rembrandt y Lievens, lo que indica que, para entonces, la fama de ambos había sobrepasado Leiden. Desde entonces Huyghens sería un fervoroso admirador de Rembrandt, y le proporcionaría numerosos encargos de la corte de La Haya. En 1631 Rembrandt y Lievens decidieron seguir su propio camino: el primero se trasladó definitivamente a Amsterdam, y el segundo a Inglaterra. Hacia 1632 Rembrandt se instaló en la casa del influyente marchante y coleccionista Hendrick van Uylenburgh, a través de quien recibió el encargo de retratar al comerciante Nicolaes Ruts (Nueva York, Frick Collection), que fue su primer retrato. A partir de entonces, su fama como retratista se consolidó y recibió numerosos encargos para pintar a los representantes de la poderosa burguesía de la ciudad. En 1632 el gremio de los cirujanos le encargó para su sede el retrato de grupo «La lección de anatomía del doctor Nicolaes Tulp» (La Haya, Mauritshuis), con el que Rembrandt renovó este tipo de retrato. Desde ese momento firmará sólo con su nombre propio, emulando así a los grandes maestros del Renacimiento. En junio de 1634 contrajo matrimonio con una prima de Uylenburgh, Saskia van Uylenburgh, hija del burgomaestre de Leeuwarden (Frisia). En 1639 adquirieron una casa en uno de los barrios más distinguidos de la ciudad. Tuvieron cuatro hijos, de los cuales sólo sobrevivió Titus, nacido en 1641. En 1642 terminó «La ronda de noche» («La compañía del capitán Frans Banning Cocq») (Amsterdam, Rijksmuseum). En junio de ese mismo año murió su mujer, y al poco tiempo estableció una relación sentimental con Geertje Dicks, una viuda que había contratado como niñera de Titus. Empezaron sus dificultades económicas, en parte derivadas de la deuda contraída para la adquisición de la casa. En 1647 contrató como criada a Hendrickje Stoffels, una joven de treinta y un años, y prescindió del servicio de Geertje Dicks, que emprendió un juicio contra el pintor acusándole de romper su compromiso matrimonial. Rembrandt fue condenado a pagarle una indemnización. Después de unos años de escasa producción, poco a poco empezó a aceptar nuevos encargos. En 1654, de su unión con Hendrickje Stoffels, nació su hija Cornelia que fue bautizada como hija ilegítima en la Oude Kerk de Amsterdam. Las dificultades económicas se agravaron y se declaró en quiebra, por lo que en 1656 la Corte Suprema de Holanda le obligó a presentar un inventario de bienes. Todo su patrimonio, incluida su casa y su espléndida colección de pinturas, estampas y dibujos, fue vendida en subasta pública. Sin embargo, la suma alcanzada no fue suficiente para cubrir sus deudas. En vista de ello, en 1660 la familia se trasladó a una vivienda más modesta en el Rozengracht. El pintor se declaró en bancarrota y pasó a ser un empleado de Titus y Hendrickje, que serían los responsables de vender su obra. En 1661-62 recibió del Ayuntamiento de Amsterdam su último encargo público, «La conspiración de Claudius Civilis» (Estocolmo, Nationalmuseum). Ese mismo año tuvo que vender la sepultura de Saskia. En 1663 murió Hendrickje. En 1667 recibió en su estudio la visita de Cosme III, gran duque de Toscana. En octubre de 1668 murió Titus, y un año después, el 4 de octubre 1669, falleció el pintor. Al igual que Hendrickje y Titus, fue enterrado en una sepultura alquilada en la Westerkerk de Amsterdam
En "Miscelánea Museum", valoramos tu privacidad y utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Las cookies nos ayudan a analizar el tráfico del sitio, personalizar contenido y anuncios, y proporcionar funciones de redes sociales. Puedes elegir qué tipos de cookies permitir y cambiar tus preferencias en cualquier momento. Tu información es manejada con cuidado y nunca será compartida con terceros sin tu consentimiento. Para más detalles sobre cómo usamos y protegemos tus datos, consulta nuestra Política de Privacidad completa.