Obra moral que muestra el triunfo de la Muerte sobre las cosas mundanas, simbolizado a través de un gran ejército de esqueletos arrasando la Tierra. Al fondo aparece un paisaje yermo donde aún se desarrollan escenas de destrucción. En un primer plano, la Muerte al frente de sus ejércitos sobre un caballo rojizo, destruye el mundo de los vivos, quienes son conducidos a un enorme ataúd, sin esperanza de salvación. Todos los estamentos sociales están incluidos en la composición, sin que el poder o la devoción pueda salvarles. Algunos intentan luchar contra su funesto destino, otros se abandonan a su suerte. Sólo una pareja de amantes, en la parte inferior derecha, permanece ajena al futuro que ellos también han de padecer. La pintura reproduce un tema habitual en la literatura del medioevo como es la danza de la Muerte, que fue frecuentemente utilizado por los artistas nórdicos. Bruegel dotó a toda la obra de un tono pardo rojizo, que ayuda a dar un aspecto infernal a la escena, apropiado para el asunto representado. Influyen en esta escena tanto la tradición de las danzas macabras medievales como las representaciones del triunfo de la Muerte en la pintura italiana. La profusión de escenas y el sentido moralizante utilizado por el autor, son parte de la influencia de El Bosco en su obra.
En "Miscelánea Museum", valoramos tu privacidad y utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Las cookies nos ayudan a analizar el tráfico del sitio, personalizar contenido y anuncios, y proporcionar funciones de redes sociales. Puedes elegir qué tipos de cookies permitir y cambiar tus preferencias en cualquier momento. Tu información es manejada con cuidado y nunca será compartida con terceros sin tu consentimiento. Para más detalles sobre cómo usamos y protegemos tus datos, consulta nuestra Política de Privacidad completa.