Colecciones
Obras maestras
Una selección de las obras maestras del museo, imprescindibles para conocer la historia del arte y su evolución a lo largo de los siglos, ofrece una rica y variada colección que abarca desde las antiguas civilizaciones hasta los movimientos artísticos contemporáneos, permitiendo a los visitantes explorar la diversidad de estilos, técnicas y temáticas que han definido el desarrollo del arte a través del tiempo

Danae
Según la mitología griega, decepcionado por carecer de herederos varones, Acrisio consultó un oráculo para saber si esto cambiaría. El oráculo le dijo que fuese al fin de la Tierra donde sería asesinado por el hijo de su hija. Para

Diosa de las serpientes
Anónimo
Se llama Diosa de las serpientes a varias estatuas de loza vidriada encontradas en Cnosos. Esta es la más famosa de ellas, mide 29,5 centímetros de altura y supuestamente representa una diosa de la civilización minoica, aunque también se ha

El paso de la laguna Estigia
Esta pintura de Patinir destaca por su originalidad y su composición, distinta a la habitual, formada por planos paralelos escalonados. Favorecido por el formato apaisado de la tabla, el autor divide verticalmente el espacio en tres zonas, una a cada

El triunfo de la Muerte
Obra moral que muestra el triunfo de la Muerte sobre las cosas mundanas, simbolizado a través de un gran ejército de esqueletos arrasando la Tierra. Al fondo aparece un paisaje yermo donde aún se desarrollan escenas de destrucción. En un

Habitación de hotel
En una anónima habitación de hotel, una muchacha reposa al borde de una cama. Es de noche y está cansada. Se ha quitado el sombrero, el vestido y los zapatos, y sin apenas fuerzas para deshacer las maletas, consulta el

Juana la Loca
Obra maestra absoluta de toda la producción de Pradilla, pintada a sus veintinueve años, significó, además de la inmediata fama internacional para el artista, la más soberbia plasmación plástica de un tema que obsesionaría al pintor durante toda su vida

Judit y Holofernes
Judit y Holofernes es un cuadro de inspiración bíblica, de Caravaggio, pintado en 1599. Concretamente está basado en la historia del libro Judit, rechazada por los protestantes, pero que los papas católicos Sixto V y Clemente VIII mantuvieron en la

La dama de Shallot
La dama de Shalott o La señora de Shalott (The Lady of Shalott en el original) es una de las obras más conocidas de John William Waterhouse. Fue pintada en 1888, exhibiéndose en 1894. Actualmente se halla en la Tate

Lluvia, vapor y velocidad
Lluvia, vapor y velocidad. El gran ferrocarril del Oeste (en inglés, Rain, Steam, and Speed – The Great Western Railway) es un conocido cuadro del pintor romántico británico Joseph Mallord William Turner. Se trata de un óleo sobre tela que

Matrimonio Arnolfini
Obra maestra del pintor flamenco Van Eyck, con un ajetreado historial de viajes, robos y saqueos (ahora reposa en el museo del saqueo de Londres) y que además cuenta con miles de interpretaciones sobre su simbología, por lo que la

Mesa de los pecados capitales
Las dos filacterias situadas arriba y abajo del círculo central, con textos en latín extraídos del Deuteronomio (32, 28-29 y 32, 20), advierten de las consecuencias del pecado. La primera, entre los tondos de la Muerte y el Juicio Final,

Nan y Brian en la cama
La vida personal de Goldin es la materia prima de su arte, y este cuadro evoca íntimamente el patetismo de su propio romance apasionado. La artista está tumbada en una cama mirando a su amante, Brian, con una mezcla de

Niké de Samotracia
Anónimo
La Victoria de Samotracia, también conocida como Niké de Samotracia (en griego la estatua se denomina Níke tes Samothrákes [Νίκη τῆς Σαμοθράκης]), es una escultura perteneciente a la escuela rodia del período helenístico. Representa a Niké, la diosa de la

Ofelia
Ofelia es una obra realizada por el pintor inglés John Everett Millais en torno a 1852. Sus dimensiones son de 76 x 112 cm. Representa una escena de la obra de William Shakespeare, Hamlet. La obra Hamlet, de Shakespeare, fue

Retrato de Giovanna degli Albizzi Tornabuoni
Esta excepcional obra es un ejemplo espléndido del retrato en el Quattrocento florentino. Los pintores, siguiendo modelos de la Antigüedad clásica, creaban cuerpos de proporciones idealizadas y rostros inexpresivos que a la vez debían reflejar los rasgos personales del individuo. La modelo,

Rojo claro sobre negro
En su madurez, Rothko abandonó las referencias específicas a la naturaleza para pintar imágenes con asociaciones universales. A finales de la década de 1940, había desarrollado un estilo en el que rectángulos nebulosos y palpitantes flotan dentro de un formato

Sarcófago de los esposos
Anónimo
El Sarcófago de los esposos (en italiano Sarcofago degli Sposi), de finales del siglo vi a. C.; es una urna cineraria etrusca antropoide, de 1,14 metros de alto por 1,9 de ancho, hecha de terracota pintada. Muestra una pareja casada

Tríptico del Jardín de las delicias
El Jardín de las delicias es la creación más compleja y enigmática del Bosco. Para Falkenburg, el tema general del Jardín de las delicias es el destino de la humanidad, el mismo que el del Carro de heno (P02052), aunque

Vuelo de brujas
Forma parte de la serie de seis lienzos, de los que el Prado conserva sólo éste, que Goya vendió en junio de 1798 a los duques de Osuna, para la decoración de su casa de campo, La Alameda, a las
Artistas

Antonio Canova
Italia
1757-1822
Principal figura de la escultura neoclásica junto al danés Bertel Thorwaldsen. En 1768 comienza a trabajar en el estudio de Torretti, escultor local que le introduce en el ambiente artístico veneciano, y frecuenta la Academia de Bellas Artes de Venecia. Acabada su formación, abre taller propio y realiza las primeras...

John William Waterhouse
Reino Unido
1849 -1917
John William Waterhouse (Roma, 6 de abril de 1849 – Londres, 10 de febrero de 1917) fue un pintor británico. Hijo de artistas, sus comienzos como pintor estuvieron influidos por el neoclasicismo victoriano. En la fase siguiente, se convierte en un pintor prerrafaelita. Más tarde estuvo atraído por el plenairismo...

Hans Holbein el Joven
Sacro Imperio Romano Germánico - Reino Unido
1497-1543
Hans Holbein el Joven (der Jüngere) (Augsburgo, Sacro Imperio Romano Germánico, ¿1497?1-Londres, entre el 7 de octubre y el 29 de noviembre de 1543) fue un pintor, grabador e impresor alemán y suizo que se enmarca en el estilo llamado Renacimiento nórdico. Es conocido sobre todo como uno de los...

William Turner
Reino Unido
1775–1851
Joseph Mallord William Turner es uno de los mejores paisajistas de la historia. De hecho, es responsable de que el paisaje sea considerado hoy en día un genero mayor. Tanto en óleo como en acuarela fue un incontestable maestro que además se adelantó medio siglo al impresionismo, pues es considerado...

Mark Rothko
Letonia - EEUU
1903–1970
Marcus Rothkowitz (/ˈrɒθkoʊ/; en letón, Markuss Rotkovičs; Daugavpils, Letonia, 25 de septiembre de 1903-Nueva York, 25 de febrero de 1970), conocido como Mark Rothko, fue un pintor y grabador estadounidense nacido en Letonia. Ha sido asociado con el movimiento contemporáneo del expresionismo abstracto, a pesar de que en varias ocasiones...

Francisco Pradilla y Ortiz
España
1848-1921
Discípulo en su tierra natal del escenógrafo Mariano Pescador, se formó hasta 1865 en la Academia de San Luis de Zaragoza. Tras trabajar algún tiempo con los célebres escenógrafos de la capital Ferri y Busato, cursó estudios en la Academia de Bellas Artes de San Fernando y frecuentó asiduamente el...

John Everett Millais
Reino Unido
1829-1896
Millais nació en Southampton, en el seno de una familia originaria de la Isla de Jersey. Fue un niño prodigio que pintaba desde los cuatro años y se le consideraba poseedor de un talento poco común. Por esta razón, cuando tenía siete años su familia se trasladó a Londres para...

Nan Goldin
EEUU
1953
Nancy Goldin (nacida el 12 de septiembre de 1953) es una fotógrafa y activista estadounidense. Su obra explora a menudo las subculturas LGBT, los momentos de intimidad, la crisis del VIH/SIDA y la epidemia de opiáceos. Su obra más notable es The Ballad of Sexual Dependency (1986). La monografía documenta...

Van Rijn Rembrandt Harmensz
Países Bajos
1606-1669
Fue el noveno hijo de una familia acomodada de Leiden. Su padre, Harmen Gerritsz. van Rijn, procedía de una familia de molineros asentados en esa ciudad, que adoptó el sobrenombre Van Rijn por encontrarse el molino a orillas del Rin. Su madre, Harmen Neeltgen van Zuytbroeck, era hija de un...

Pieter Brueghel el Viejo
Países Bajos
1526/1530-1569
Son pocas las noticias que hay sobre su formación y no se sabe cuándo dejó su región de origen (el Brabante septentrional) para dirigirse a Amberes, donde realizó su aprendizaje y donde se inscribió, en 1551, en los registros de la guilda de San Lucas. En 1552 viajó por Italia,...

Michelangelo Merisi Caravaggio
Italia
1571-1610
Revolucionó la pintura en un sentido realista y tuvo influencia fundamental en numerosos artistas del siglo XVII. Fue aprendiz de Simone Peterzano de 1584 a 1588 y aprovechó también las obras de otros pintores lombardos. A mediados de 1592 se trasladó a Roma, donde no existen noticias documentales directas hasta...

Johannes Vermeer
Países Bajos
1632-1675
Johannes Vermeer fue el pintor de lo tranquilo, lo silencioso, lo cotidiano, lo iluminado…Junto a Rembrandt es sin duda la gran figura del barroco holandés. Con once hijos y marchante de arte, se cree que no vivió de la pintura. Quizás por ello sus obras transmiten ese puro placer de pintar. Suelen ser escenas de la vida...

Joachim Patinir
Bélgica
1483-1524
Nacido a las orillas del Mosa, es considerado como el primer paisajista flamenco. Sus amplios paisajes, muy característicos, presentan horizontes altos con extensas campiñas en las que destacan macizos de rocas puntiagudas, de carácter fantástico, mezclándose lo real y lo simbólico. Sus temas son un mero pretexto para desarrollar el...

Jheronimus van Aken (El Bosco)
Países Bajos
1450-1516
Jheronimus van Aken, el Bosco, formó parte de una familia de pintores que trabajaron durante seis generaciones, primero en Nimega (ducado de Gueldre), a donde debieron llegar procedentes de Aquisgrán (Aachen) -si su apellido, Aken, es realmente un apellido de origen, como se ha supuesto-, y después en ’s-Hertogenbosch.Sobre su...

Jan Van Eyck
Bélgica
1390-1441
Pintor flamenco, mencionado por primera vez en 1422 en la corte de Juan de Baviera, conde de Holanda en La Haya. Después de la muerte de éste, entró como pintor de corte al servicio de Felipe el Bueno, duque de Borgoña. Se instaló en Lille, centro administrativo del ducado. Tambien...

Francisco de Goya y Lucientes
España
1746-1828
Francisco de Goya fue uno de los más grandes artistas de la historia. Siempre innovador, consiguió adelantarse a todos y cada uno de los movimientos pictóricos que aparecieron en Europa, desde el romanticismo al surrealismo, pasando por el impresionismo y el expresionismo.
...
Edward Hopper
EEUU
1882-1976
El pintor estadounidense Edward Hopper fue uno de los principales representantes del realismo del siglo XX. A pesar de que durante gran parte de su vida su obra pictórica no recibió la atención de la crítica ni del público y se vio obligado a trabajar como ilustrador para subsistir, en...

Domenico Ghirlandaio
Italia
1448-1494
Pintor, mosaiquista y muy probablemente orfebre, Domenico Bigordi, conocido como Ghirlandaio, estudió, según Vasari, con Alesso Baldovinetti. Ghirlandaio, junto con sus hermanos Davide y Benedetto, organizó un prestigioso y próspero taller dedicado a la decoración al fresco y a la pintura de caballete. Ghirlandaio ejerció como pintor en la Toscana,...