En su madurez, Rothko abandonó las referencias específicas a la naturaleza para pintar imágenes con asociaciones universales. A finales de la década de 1940, había desarrollado un estilo en el que rectángulos nebulosos y palpitantes flotan dentro de un formato vertical. Explicaba que estas formas «no tienen asociación directa con ninguna experiencia visible concreta, pero en ellas se reconoce el principio y la pasión de los organismos».
En "Miscelánea Museum", valoramos tu privacidad y utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Las cookies nos ayudan a analizar el tráfico del sitio, personalizar contenido y anuncios, y proporcionar funciones de redes sociales. Puedes elegir qué tipos de cookies permitir y cambiar tus preferencias en cualquier momento. Tu información es manejada con cuidado y nunca será compartida con terceros sin tu consentimiento. Para más detalles sobre cómo usamos y protegemos tus datos, consulta nuestra Política de Privacidad completa.